martes, 8 de julio de 2008
F/P: Reclamaciones al reglamento
Reclamaciones y Sugerencias presentadas por ZIERBENA BETI en respuesta a la propuesta presentada por el PNV ante el Pleno del ayuntamiento de Zierbena del:
REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE ZIERBENA CONSISTENTES EN FRONTÓN POLIDEPORTIVO
Reclamaciones presentadas.
lunes, 30 de junio de 2008
Asamblea vecinal
La cita tendrá lugar a las 18:00 horas y a ella han sido invitados el alcalde, Marcelino Elorza, y el concejal de urbanismo, obras y servicios, Mauricio Etxaniz.
En las aproximadamente dos horas de duración que tendrá el evento expondremos primero las ideas que se nos han ocurrido al respecto y pasaremos una presentación clarificadora para entender qué puntos y de qué forma pretendemos que sean vecinales, no sólo para vecinos de La Playa, sino para todos aquellos que viven en Zierbena.
Además, nos gustaría contar con la asistencia de vecinos de El Puerto que tienen problemas similares en esta época y también han llegado hasta nosotros, tras la publicación de los carteles y buzoneos, problemas de vecinos que viven en Valle. Ahí tendrán oportunidad y lugar para expresarlos.
Con las ideas que todos pongamos en común como vecinos de Zierbena, se redactará una propuesta y se le dará entrada en el ayuntamiento.
¡Acude a exigir lo que es tuyo!
jueves, 19 de junio de 2008
Foro ciudadano (Agenda 21)
El ayuntamiento de Zierbena se comprometió con los postulados de la Agenda 21, pero vemos que no se cumplen esos compromisos, que son en beneficio de todos los ciudadanos de nuestro pueblo.
Por eso estamos dando los primeros pasos con el objetivo de que, de una vez por todas, se ponga en marcha de una forma efectiva el foro ciudadano y la Agenda 21; para lo que hemos solicitado al alcalde la información que nos dará una idea de en qué punto nos encontramos ahora mismo:
Solicitud de información para conocer el estado actual de la Agenda21 local.
Respuesta del alcalde: Resolución de alcaldía.
Documentos públicos:
1.- Compromiso por la sostenibilidad y carta de Aalborg.
2.- Diagnóstico de sostenibilidad y del Plan de Acción plurianual.
3.- Razón motivada por la que no existen canales estables para la participación ciudadana entre las instituciones municipales y los vecinos y asociaciones.
4.- Justificantes de pago de la cuota anual de pertenencia a Udalsarea 21.
5.- Personas de contacto designadas por el ayuntamiento.
Nuestro objetivo es fomentar la participación ciudadana y apostar por la transparencia de la gestión municipal.
jueves, 12 de junio de 2008
Inauguración polideportivo
Por eso, nuestros concejales han introducido en el consistorio la siguiente propuesta:
Próximamente va a procederse a la inauguración del polideportivo, edificio por el cual hemos luchado durante muchos años los galipos y cuya apertura final nos llena de emoción. Es por eso que creemos firmemente que el día en que por fin abra sus puertas ha de convertirse en un día especial; en un acto festivo donde se aglutinen las asociaciones deportivas y culturales del pueblo, que junto con los vecinos, harán de ese momento un instante inolvidable, lleno de triunfo y alegría.
Por ello, desde Zierbena Beti, queremos proponer que se invite a esas asociaciones y se programen actos donde éstas tengan cabida.
Creemos que, para empezar, deben estar representadas las asociaciones deportivas, como máximo exponente local. Y además, sería tremendamente bello ver a los asistentes uniformados o ambientados como habitualmente entrenan y compiten en sus disciplinas. Estas son:
- Asociación de bolos a katxete ‘El Ciervo’, que podrían portar bolos o elementos identificativos, además de realizar una exhibición de su deporte en el nuevo Karrejo, si es que se encuentra a esas alturas en disposición de ser utilizado.
- Zierbena Arraun Taldea, que podrán asistir con sus uniformes de faena y además portar algún remo o bandera ganada.
- Erauntsi Surf Taldea, donde los surferos locales desarrollan su afición y que pueden portar tablas, corchos, licras o trajes.
- Galipa Pilotazale Kirol Elkartea, que podrían ir equipados con sus uniformes y protecciones de faena, sus palas y sus tacos, además de realizar una exhibición.
- Zierbena Fútbol Sala, recientemente homenajeado por su trayectoria ascendente sin tregua y que podría ambientar el acto con su uniforme marrón e incluso exhibir ante el público asistente la razón de su fuerte ascenso.
Y como éstas, todas las otras organizaciones que puedan aportar algo en ese terreno: montañeros, pescadores, cazadores...
También las asociaciones culturales deberían estar presentes y alegrarnos la apertura con aquello que puedan aportar: los cantos de la coral, una exposición gráfica de la primera marcha que hizo Aldapa, bailes tradicionales a cargo del grupo de danzas...
Se trata, en resumen, de que toda Zierbena esté representada, encabezada precisamente por quienes hacen de embajadores de nuestro pueblo cuando salen fuera a cantar, jugar, bailar y ganar, agradeciéndoles así su labor.
miércoles, 11 de junio de 2008
Charla: medio ambiente

Por su parte, el letrado Alfredo Herran ha puesto la nota jurídica y cívica, haciendo un llamamiento a los vecinos para que se movilicen e impongan cordura desde la participación ciudadana. Decía, textualmente: «hay que sacar a los políticos de las instituciones».
Sus palabras han estado orientadas a obtener la unidad jurídica de los diferentes municipios y organizaciones que se oponen, cada cual en su medida, a las decisiones de unos pocos que tomadas en despachos afectan a todos.

Al acto han acudido, además de los vecinos del pueblo, dos miembros de la Coordinadora Anti Coke con sede en Muskiz: Ricardo y Ángel, que han puesto el toque ciéntifico y los datos, además de las palabras de su experiencia personal en su lucha contra la nueva planta de la refinería Petronor.
Han sido ellos precisamente los primeros en utilizar el turno de réplica y abrir el coloquio que ha tenido lugar tras comentar los ponentes las necesidades ecológicas de nuestra zona y los daños a los que está siendo sometida.

Prácticamente la charla se ha orientado al tema de Petronor y el Coke, aunque otros temas han sido tratados, especialmente a nivel jurídico. Aunque no todos los vecinos han participado, sí que han oído con atención, algunos anotando datos y obteniendo ideas y otros, hablando activamente, como nuestro compañero Juan que en la foto hacía referencia a la dificultad existente en Zierbena para movilizar a la gente, en un lugar que está cohibido por el miedo y sentado por la comodidad.
De todos, el testimonio más duro ha sido el de una vecina que, ante la insistencia por parte de Consuelo para que hablasen las mujeres y comentaran los temas de salud que han sido tratados (contaminación de leche materna por micropartículas, esterilidad, cáncer, alopecia...) ha respondido con otra pregunta, muy directa, que nos ha dejado a todos en silencio oyendo su relato. Ha dicho: «¿Por qué no preguntas cuántas de nosotras tenemos cáncer?».

El tiempo se ha terminado en lo mejor de la charla y hemos tenido que abandonar la sala, aunque la conversación ha seguido momentáneamente en los bajos del edificio de la casa de cultura y después fuera, en la calle.
De este evento sacamos algo positivo: Zierbena empieza a despertar, lentamente, del letargo al que nos sometieron. Y algo negativo: aún no hemos logrado que despierte la suficiente gente. Sin lugar a dudas, consideramos el acto un éxito que debe animarnos a seguir trabajando y ampliar miras en ste y otros aspectos, ofreciendo participación directa a los vecinos y temas de interés.
El haber entrado en contacto directo con miembros de la Coordinadora Anti Coke nos va a permitir seguir reuniendo información en este campo, cada día más real y cercano, que dentro de poco invadirá y contaminará nuestras vidas.
Finalmente, es importante recordar los tres puntos principales que ha destacado la ponente, como puntos de actuación prioritaria:
- Aglomeración de empresas en el puerto: con la barbarie ecológica que esto supone al estar unas tan cerca de otras, contaminando sin pausa.
- Tendidos eléctricos de alta tensión: cuyo riesgo además de hacia la salud, podría ser hacia el ecosistema en caso de fallo.
- Las marismas de la Playa de La Arena: hoy por hoy rellenadas y con un plan cercano de edificación... pese a que se siguen inundando y así ha quedado demostrado hace apenas unos días.
Gracias a todos los asistentes.
martes, 10 de junio de 2008
Anuncio de conferencia MA

La periodista especializada en temas medioambientales, Consuelo Elosua Díaz y el letrado Alfredo Herrán Ruiz, también referente en temas ecológicos, serán los encargados de exponer los temas.
El programa deberá desarrollarse de la forma que sigue:
- Breve introducción
- Superpuerto: aglomeración industrial
- Tendidos eléctricos de alta tensión: peligros para la salud y el ecosistema.
- Degradación de La Playa de La Arena:
- Desaparición de marismas
- Dunas móviles y fijas
- Relleno de marismas con residuos tóxicos y peligrosos
- Cambio climático: aumentor del nivel del mar
- Costes en la salud
Finalizada la intervención de los ponentes se procederá a abrir un tiempo para charla, coloquio, debate y preguntas, donde cualquier participación se tendrá en cuenta y se podrán lanzar sugerencias y propuestas por parte de los asistentes.
Desde Zierbena Beti queremos además invitar a la participación activa desde ahora, de manera que vuestras preguntas queden reflejadas en los comentarios de esta noticia o a través del foro no oficial de Zierbena.
domingo, 1 de junio de 2008
Participación ciudadana
Para opinar, proponer, preguntar,...
lunes, 26 de mayo de 2008
Día a día municipal
¿Quines somos?
viernes, 25 de abril de 2008
Derecho a réplica
el bien de su patria.
Cartel original expuesto.
miércoles, 26 de marzo de 2008
¿Por que abstención?
En el punto (J) de nuestros estatutos dice lo siguiente: Dejar expresa, pública y meridianamente clara nuestra repulsa a todo tipo de violencia, condenando la misma sea esta del signo que sea.
En el punto (K): Actuar unidos como grupo, pero dando libertad a sus fundadores, cargos públicos, votantes y simpatizantes para que a nivel personal puedan seguir pensando de la manera que consideren oportuno y actuando en su individualidad con total libertad con respecto al grupo.
Debido a las diferentes ideologías de las gentes que nos forman y nos votan, y por respeto a ellas, nuestra postura en todos los puntos que no tengan nada que ver en exclusividad con el ambito municipal de Zierbena y que afecten a una Política General, siempre será la ABSTENCION.
martes, 26 de febrero de 2008
¿Sabemos lo que estamos respirando?
Son pequeñas sustancias dispersas en el aire, procedentes de fuentes naturales y artificiales que, en relación con sus efectos sobre la salud, pueden penetrar hasta las vías respiratorias bajas.
Hoy día los científicos consideran que las partículas en suspensión son el problema de contaminación ambiental más severo, por sus graves afecciones al tracto respiratorio y al pulmón. Las PM10 están detrás de numerosas enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares, y cánceres de pulmón. Losestudios sobre efectos a largo plazo han estimado que la exposición a partículas en suspensión puede reducir la esperanza de vida varios años. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en 2004, la exposición a las partículas en suspensión es la causa de la muerte prematura de 13.000 niños de entre uno y cuatro años de edad, cada año.
Datos del PM10 en el 2007.
viernes, 25 de enero de 2008
Cursos de biodiesel
La lista que presenta el ayto, se rumorea que está hecha en el txoko de Valle, por los caciques del pueblo, dejando fuera incluso a algunos de sus simpatizantes.
Pdf original cursos biodiesel.